Pareciera que una vez puesto en marcha El Libro de los Caídos de Malaz con ese primer volumen de título poético, la inercia acumulada detrás de ese acto de creación sea imparable: Erikson se ha prodigado con más de una decena de títulos (entre novelas y otras obras) que continúan la exploración de su universo narrativo. Y la verdad es que este segundo volumen de la serie no decepciona en absoluto. Veamos algunos, y sólo algunos, de los elementos de esta ambiciosa épica:

Una rebelión. Los habitante nativos de las Siete Ciudades están inquietos por la promesa de un alzamiento contra  la sumisión al imperio de Malaz (cuyo régimen, en general,  es un trasunto de la Pax Romana), inspirados por una profetisa del desierto que aguarda a su vez la señal de una diosa demente para desatar un torbellino de muerte y destrucción y dar comienzo a una campaña de atrocidades inimaginables.

Las puertas de la casa de la muerteUna purga imperial. El estamento nobiliario del imperio está siendo purgado con fiereza por orden de la emperadora. Una joven noble de apellido conocido para el lector del primer volumen, apenas una niña, es arrastrada por las calles, vilipendiada junto con otros supuestos traidores y enviada a las minas de otataral, el mineral anulador de magia que sustenta al imperio. La joven hará todo lo necesario para sobrevivir. Absolutamente todo. Y su destino y las acciones de sus acompañantes cambiarán la faz del mundo, aunque por el camino haya que atrapar a un dios en el plano mortal y asumir el manto de una profetisa asesinada para conseguir enfrentarse a la causante de la destrucción de su familia: su propia hermana, servidora imperial.

Un éxodo. El de miles de ciudadanos del imperio que huyen de la revuelta, aglutinados bajo el mando de Coltaine, caudillo de un pueblo de fieros jinetes y antiguo enemigo del imperio que ahora sirve como comandante de sus ejércitos. La gesta de Coltaine y sus hombres, perseguidos sin piedad por un enemigo implacable es, sinceramente, de  lo mejor que ha ofrecido la saga de Erikson hasta la fecha, una verdadera épica construida con el polvo y el hierro de un ejército en retirada, lastrado por el cansancio y la disensión interna, una Anábasis cruel y sin concesiones destinada desde un principio a una tragedia inconmensurable, pero también a ser una leyenda que deje su marca en el mundo.

Y la Casa de la Muerte, situada en la Utan, la capital del imperio de Malaz. Que es un Azath, uno de los inquietantes lugares repletos de misterios y secretos que aparecen para absorber amenazas mágicas de gran potencia; el equivalente de un Deus ex Magicka que usa Erikson en los Jardines de la Luna, pero que aquí empiezan a adquirir una cierta relevancia y esta en particular aparece como destino y búsqueda de una parte de la narrativa.

Y por supuesto, viejos conocidos de los Jardines de la Luna (aunque no todos,  otros se encuentra librando batallas en otros campos, ver el tercer volumen de la serie), lo que incluye asesinos con conciencia imperial, ciertos sabuesos de gran alzada, algunas divinidades y otros seres, además de una cohorte de nuevos personajes de historias y motivaciones complejas (como en el caso de Icarium, un semidiós que no sabe que lo es) que posteriormente se revelarán como importantes actores dentro del mundo de Malaz, tejiendo una sorprendente red de causas y efectos, de pasados distantes y amenazas futuras.

En resumen, otro triunfo para Erikson y otra delicia para el lector aficionado a la fantasía, que disfrutará con este libro repleto de conflicto, compasión inesperada y humor de soldados.

Reseña publicada originariamente en Bem On Line

ISBN:978-84-9800-587-5

Comprar en Casa del Libro



{ 0 comments }

Nación de Terry Pratchett

by xriesco on 14/10/2010

No me atraía demasiado, en un principio, la idea de esta novela. Pero era una obra de Pratchett, así que me la compré en un viaje a Gales y finalmente me la leí en su edición inglesa. Evidentemente, la lectura cambió tanto mi percepción de la novela como de las críticas que había recibido.
Aunque pueda parecer un libro atípico (o muy atípico) a estas alturas en la trayectoria de Pratchett (una novela supuestamente juvenil no ambientada en el famoso Mundodisco) en realidad hay pocos libros que resuman tan claramente la carrera de un escritor como este. Ingenioso, ácido, emotivo y cruel, Nación es uno de esos libros que no deja indiferente simplemente porque todo lo que abarca resuena en la mente del lector.
La premisa inicial es una catástrofe. O más bien, dos catástrofes que asolan a dos culturas radicalmente diferentes pero llamadas a encontrarse por las buenas o por las malas. Por un lado, la de un muchacho, nativo de lo que parece una cultura de tipo polinesio, que tras superar su rito de iniciación en la edad adulta tiene que sobrevivir al apocalipsis que destruye a todo su pueblo. Por otro lado, una joven inglesa se convertirá en la encarnación directa (aunque ella no lo sepa) de todo lo que representa su país (tan literal como metafóricamente, no digo más para no estropear nada) tras otra catástrofe de naturaleza diferente pero igualmente desestabilizadora. Y a partir de ahí Pratchett hilvana una historia llena de adversidades, enhebra certeramente las dos historias en una sola y nos deleita con una novela sobre… pues sobre la estructura del mundo, ni más ni menos. Sobre las percepciones, las diferencias culturales y los graciosos equívocos que pueden ocurrir debido a los diferentes sistemas semióticos de las personas de orígenes distintos, sobre el papel de la religión y la fuerza de las ideas, sobre el peso de la tradición (encarnado en la voz de los antepasados reclamando sus tributos) y sobre la construcción de una base mejor, puede que no tan consoladora, pero sí menos arbitraria, para comprender el mundo: la ciencia. Sí, en última instancia es una novela sobre la ciencia, como se ve en ese epílogo donde aparecen nombre rutilantes del firmamento científico moderno (algunos de ellos amigos del autor), aunque también toque de pasada conceptos tales como la psicología de los imperios coloniales, la superioridad de las culturas occidentales o las relaciones entre periferia y metrópolis (un descubrimiento arqueológico dentro de la novela desmonta de repente un montón de asunciones previas, por ejemplo). Es decir, una novela completa, repleta de ideas y argumentos, pero no por ello menos entretenida ni brillante.
Y otra cosa, para terminar: También tiene una de las más hermosa historias jamás escritas de no-amor juvenil, una ironía suprema sobre el arte de la narrativa y sus preconcepciones hecha por un genio de la misma.
Que la disfruten.

Nación

Terry Pratchett

Traducción de Miguel Antón

Scyla Editores (Timun Mas)

ISBN 978-84-480-3838-0

Comprar en Casa del Libro



{ 0 comments }

Harry Potter y la Cámara de los Secretos de J.K. Rowling

Agosto 14, 2010

(reseña publicada originalmente en el Archivo de Nessus) La siguiente entrega de las aventuras de Harry Potter no defrauda. En realidad supera a la primera en ingenio y va camino de convertirse por derecho propio en un clásico de la literatura juvenil. Esta vez Potter tiene que hacer frente a otro curso escolar en la […]

Read the full article →

Harry Potter y la Piedra Filosofal de J.K. Rowling

Agosto 14, 2010

(reseña originalmente publicada en el Archivo de Nessus) Echaba de menos algo así. Últimamente el mercado español del libro infantil y juvenil me parece que está demasiado lleno de productos políticamente correctos o de clones a la estela del éxito de la serie Pesadillas de R. L. Stine. Harry Potter parece en realidad una mirada […]

Read the full article →

Algo huele a Podrido de Jasper Fforde

Agosto 4, 2010

Fforde es un escritor cuya producción literaria, metaliteraria y paraliteraria me hace sentir envidia cultural por una simple razón: FForde puede usar a su antojo el corpus entero de la cultura británica y anglosajona y usar el canon literario de manera desprejuiciada para crear magnificas novelas que difuman los territorios de las supuestas alta y […]

Read the full article →

La Felicidad de los Ogros de Daniel Pennac

Julio 25, 2010

¿A que es un bonito título? La novela es aún mejor. Pennac es un conocido crítico francés cuya obra como una novela indaga en el proceso de construcción de la literatura con un ingenio pocas veces visto. Cuando aplica ese mismo ingenio a la tarea de construir una novela de verdad el resultado es magnífico. […]

Read the full article →

Regimiento Monstruoso de Terry Pratchett

Julio 20, 2010

La novela feminista de Mundodisco sobre la guerra, cuyo título está apropiadamente tomado de un ensayo misógino del SXVI dirigido contra las mujeres jefes de estado o que detentaban poder sobre los hombres, ese “regimiento monstruoso” contrario al orden divino. El primer experimento de una novela de este tipo en la obra de Pratchett fue […]

Read the full article →

El Lápiz del Carpintero de Manuel Rivas

Junio 16, 2010

La mirada del verdugo por si misma casi nunca ofrece una redención de sus hechos. Sin embargo, Rivas, con una  habilidad sobrenatural para las palabras, nos ofrece la mirada de ese verdugo en uno de los tiempos más oscuros de la historia reciente de España, una mirada atemperada por el lápiz de carpintero perteneciente a […]

Read the full article →

Los Jardines de la Luna de Steven Erikson

Junio 16, 2010

Antes de todo, un caveat lector: Esta reseña se basa en el original inglés en su edición de Tor Books, así que no puedo entrar a juzgar la calidad de la traducción en español. Espero sinceramente que no ello no entorpezca la recomendación subsiguiente que le hago a ese lector: esta es una de esas […]

Read the full article →

Relatos Completos 1 de Isaac Asimov

Junio 7, 2010

1.Ingenio e ingenuidad. Este volumen de relatos tempranos forma parte de un ambicioso y laudable proyecto editorial: publicar todas las recopilaciones de relatos, y por tanto, no hay mejor manera de empezar que con El Joven Asimov (The Early Asimov), el muchacho que escribía cuentos para Campbell (y otros) mientras estudiaba atendía en la tienda […]

Read the full article →